miércoles, 29 de febrero de 2012

CIERRE DE LA BIBLIOTECA, VIERNES 2 DE MARZO DE 2012

El viernes 2 de marzo de 2012 la Biblioteca Jurídica y la de Ronda de Levante (colección de Ciencia Política y Gestión Pública) permanecerán cerradas debido a la celebración del patrón de la Facultad de Derecho, San Raimundo de Peñafort. La sala de estudio de Ronda de Levante estará abierta de 8:30 a 14 horas.
Durante toda la semana la facultad ha programado toda una serie de actos culturales y festivos que se pueden consultar aquí.

lunes, 27 de febrero de 2012

RECURSOS ELECTRÓNICOS I: CSIC, Dialnet, Recolecta


 El próximo jueves 1 de marzo, de 9 a 11 horas, en la Sala Neblí, Isabel Guillén, responsable de la hemeroteca, impartirá la sesión Recursos electrónicos I: CSIC, Dialnet, Recolecta, dentro del Plan de Formación de Usuarios de la BUMU. La inscripción es gratuita, rellenando este formulario.



 
Las bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas proporcionan referencias de artículos de la mayoría de las revistas especializadas publicadas en España, agrupadas en tres secciones: ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), ICYT (Ciencia y Tecnología), IME (Biomedicina). Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías. Proporciona también acceso a los directorios de revistas españolas: descripción completa de las revistas incluidas en las bases de datos.
Cobertura: ICYT: desde 1979; IME: desde 1971; ISOC: desde 1975. Actualización: Diaria.


Base de datos de artículos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada que permite crear alertas informativas a sus usuarios en un entorno abierto y gratuito para estar al día de la producción científica en lengua española. Contiene artículos de revistas y monografías colectivas, permitiendo el acceso a los textos completos de un número importante de los mismos.

Se aconseja registrarse como usuario Dialnet, lo que permite:
  • Realizar suscripciones a revistas para recibir alertas por correo electrónico de la publicación de nuevos números.
  • Recibir alertas mensuales por correo electrónico de nuevas publicaciones sobre los temas de interés seleccionados durante el registro o, posteriormente, desde su perfil de usuario.


Se trata de una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores.
Es un punto de acceso y de búsqueda de documentos científicos depositados en repositorios institucionales abiertos, como Digitum de la Universidad de Murcia.
Por tanto, trabaja contra la dispersión de la información científica de libre acceso en España y ayuda a dar más visibilidad a los contenidos de los repositorios científicos del país. Además, la plataforma facilita la recopilación sobre datos estadísticos de uso, lo que ayudará a posicionar los repositorios españoles en proyectos internacionales, como la Web Citation Index de Web of Knowledge.
Cuenta con servicios de valor añadido, como información sobre el acceso abierto a la información científica en España y cuestiones relacionadas como son: derechos de autor, modelos alternativos de publicación y proyectos nacionales e internacionales relacionados.

miércoles, 22 de febrero de 2012

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS PARA EL CURSO 2011/2012


 

El programa de formación de usuarios de la Biblioteca Universitaria tiene como finalidad capacitar a alumnos y profesores en el conocimiento, uso y aprovechamiento de los recursos disponibles en la biblioteca en sus diferentes formatos. Las sesiones que se ofrecen están orientadas como ayuda para acceder a la información especializada, desarrollando habilidades y competencias en la búsqueda y gestión de información.

Queremos destacar en esta entrada las sesiones programadas en el Campus de la Merced, en la sala Neblí, junto a la Biblioteca Nebrija. Todas las sesiones se celebrarán entre febrero y mayo, los jueves, de 9 a 11 horas. La inscripción es gratuita, rellenando este formulario.

Calendario de sesiones de formación del Campus de la Merced:

23 de febrero de 2012: Catálogo Alba y portal web de la BUMU.
1 de marzo de 2012: Recursos electrónicos I: CSIC, Dialnet, Recolecta.
8 de marzo de 2012: Recursos electrónicos II: ScienceDirect, Ebsco, Lista A/Z.
15 de marzo de 2012: Recursos electrónicos III: JSTOR, ProQuest Central.
22 de marzo de 2012: vLex y Westlaw.
26 de abril de 2012: ISI Web of Knowledge.
3 de mayo de 2012: Scopus.
10 de mayo de 2012: Gestores bibliográficos: EndNote.
17 de mayo de 2012: Gestores bibliográficos: Zotero.

martes, 17 de enero de 2012

ACCESO A BASES DE DATOS Y REVISTAS DESDE EL EXTERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Simplificado el acceso a BD y Revistas electrónicas de la UMU mediante el cliente VPN    
              

Las revistas electrónicas y bases de datos contratadas por la UMU controlan el acceso a sus páginas por medio de la dirección IP origen del equipo cliente. Este acceso es directo desde equipos en nuestra red local puesto que se presentan en el destino con una IP de nuestra red (155.54.*.*), pero no funciona cuando se accede desde casa a través de un proveedor comercial. La solución, en este último caso, es crear un túnel que haga pasar todo nuestro tráfico por la red de la UMU. Este túnel se crea con el cliente VPN usando la opción de grupo "biblioteca" con contraseña "biblioteca" en lugar de "rpvum", como se indica actualmente en las instrucciones generales de instalación.
Si está configurando el cliente RPV para el acceso a las revistas electrónicas o bases de datos contratadas por la UMU, en los campos "Name", "Password" y "Confirm Password" deberá introducir "biblioteca" en lugar de "rpvum".

El proceso sería, en este caso:

  • En el campo "Connection Entry": UM
  • En el campo "Description": Universidad de Murcia
  • En el campo "Host": vpn.um.es
  • En el campo "Name": biblioteca
  • En el campo "Password": biblioteca
  • En el campo "Confirm Password": biblioteca
Más información sobre acceso a los recursos desde el exterior en la página web de la Biblioteca Universitaria y en la de ATICA.

jueves, 12 de enero de 2012

WEB DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA: CVRIA


Desde su creación en 1952, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene por misión garantizar «el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación» de los Tratados.
En el marco de esta misión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:


  • controla la legalidad de los actos de las instituciones de la Unión Europea;
  • vela por que los Estados miembros respeten las obligaciones establecidas en los Tratados;
  • interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de los jueces nacionales.

Es la autoridad judicial de la Unión Europea y, en colaboración con los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, vela por la aplicación y la interpretación uniforme del Derecho de la Unión.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, está integrado por tres órganos jurisdiccionales: el Tribunal de Justicia, el Tribunal General (creado en 1988) y el Tribunal de la Función Pública (creado en 2004).

Desde su portal Web, CVRIA ofrece unos recursos de información de gran interés. Hoy destacamos estos tres:
Se pueden realizar búsquedas bibliográficas sobre el Derecho de la Unión y sobre los demás ámbitos de Derecho comprendidos de forma selectiva en el catálogo de la Biblioteca del Tribunal de Justicia, tales como Derecho Internacional, Derecho Comparado, Derecho de los Estados miembros de la Unión Europea y de algunos Estados terceros, así como sobre teoría general del Derecho.
Es un catálogo muy rico, pues la Biblioteca del Tribunal de Justicia adquiere, en la medida de lo posible, todas las publicaciones jurídicas que aparecen en dicho ámbito, en todas las lenguas oficiales de la Unión, y procede al examen sistemático de las alrededor de 1.000 revistas a las que está suscrita, registrando en su catálogo todos los artículos sobre el Derecho de la Unión que se publican en ellas.
El catálogo comprende actualmente unas 340.000 reseñas bibliográficas, de las que más de 80.000 se refieren al Derecho de la Unión. Crece a un ritmo superior a 20.000 reseñas al año.
 
La versión electrónica de los textos de los tres altos Tribunales de la Unión se pone gratuitamente a disposición en Internet para información del público. La versión definitiva de estos textos se publica en la "Recopilación de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia y del Tribunal General", en la "Recopilación de Jurisprudencia - Función Pública" o en el "Diario Oficial de la Unión Europea", es la única auténtica y prevalece en caso de divergencia con la versión electrónica. 
El nuevo motor de búsqueda permite efectuar búsquedas a texto completo en todos los documentos publicados en la Recopilación de la Jurisprudencia desde 1954 (1994 para la Recopilación de Jurisprudencia - Función Pública).
El nuevo formulario de búsqueda incorpora un gran número de campos que permiten una búsqueda precisa. Además de la búsqueda textual, los criterios de búsqueda incluyen, entre otros: el estado de los asuntos (asuntos terminados y/o pendientes), la jurisdicción de que se trate, el tipo de documento (tales como sentencias, autos, conclusiones, dictámenes y sumarios), o los países de origen de las cuestiones prejudiciales, la nacionalidad de las partes, etc.
Para cada criterio hay accesible un botón de ayuda, que se puede consultar en cualquier momento de la búsqueda y que permite utilizar lo mejor posible la herramienta ofrecida a los usuarios.

e-Curia

Es una aplicación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea destinada a los abogados y a los agentes de los Estados miembros y de las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea que permite intercambiar escritos procesales con las Secretarías de los tres órganos jurisdiccionales por vía exclusivamente electrónica. Para poder utilizar el servicio e-Curia, los interesados deberán solicitar la creación de una cuenta mediante el formulario de solicitud de acceso. Se requiere una acreditación como abogado
. Una vez acceptada la solicitud, el uso de e-Curia es gratuito.

jueves, 22 de diciembre de 2011

RECURSOS PARA OBTENER LOS INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN


En el blog de la Biblioteca de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Laguna hemos visto esta entrada que nos ha parecido muy interesante: se detallan los recursos que deben consultarse para obtener los indicios de calidad referentes a la documentación aportada para la solicitud del sexenio o acreditación en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Nosotros hemos adaptado el contenido a la Universidad de Murcia.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Índice de Impacto
 Criterios de calidad
 Indización de revistas en bases de datos
 Citas recibidas por los autores
  • Web of Science. Acceso: BUMU >Biblioteca Digital >Bases de datos: Web of Knowledge (en el listado por grupos temáticos: multidisciplinar, al final de la lista)
  • IN-RECS Acceso: http://ec3.ugr.es/in-recs/
  • IN.RECJ Acceso: http://ec3.ugr.es/in-recj/
  • Scopus. Acceso: BUMU >Biblioteca Digital >Bases de datos: Scopus (en el listado por grupos temáticos: multidisciplinar, por orden alfabético)
  • Google Academico Acceso: http://scholar.google.es/
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

Traducciones
  • Google Books: Acceso: http://books.google.com/
  • Global Books in Print Acceso: Sin acceso UMU
  • Index Translationum Acceso: Sin acceso UMU
 Reseñas
  • Web of Science: Acceso: BUMU >Biblioteca Digital >Bases de datos: Web of Knowledge (en el listado por grupos temáticos: multidisciplinar, al final de la lista)
  • Periodicals Index Online Acceso: Sin acceso UMU
  • Global Books in Print Acceso: Sin acceso UMU
Fuente original:
Universidad de Cadiz. Área de Biblioteca y Archivo. Sexenios y Acreditación. Distribución de recursos por áreas temáticas. Disponible [22 de diciembre de 2011] en: http://biblioteca1.uca.es/biblioteca/sexenios2.php

lunes, 12 de diciembre de 2011

VACACIONES NAVIDAD 2011–2012


Como parte de las medidas de ahorro y optimización de recursos  puestas en marcha por la Universidad de Murcia, la Biblioteca de la Facultad de Derecho permanecerá cerrada desde el 24/12/2011 hasta el 8/01/2012.
Los días:

-    Miércoles, 28/12/2011
-    Miércoles, 4/01/2012

    abrirá la Biblioteca Nebrija en el Campus de la Merced. Estos dos días el horario será sólo por la mañana, de 9 a 14 horas. Desde la Biblioteca Nebrija se servirán también libros de la Biblioteca Jurídica, de los situados en la sala de lectura de la Biblioteca y en el depósito. Este servicio se dará bajo petición, las peticiones recibidas de 9:00 a 10:30 se servirán a las 11:00, y las recibidas de 10:30 a 13:00 se servirán a las 13:30. No se servirán libros de departamentos.


    PRÉSTAMO DE VACACIONES:

Libros de préstamo largo (PL): Desde el 14 de diciembre de 2011 hasta el 9 de enero de 2012, ambos inclusive.

Libros de préstamo corto (PC): Desde el 19 de diciembre de 2011  hasta el 9 de enero de 2012, ambos inclusive.