lunes, 10 de diciembre de 2012

CONVOCATORIA CNEAI DE SOLICITUD DE SEXENIOS 2012


El 5 de diciembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (BOE núm.292 de 5 de diciembre de 2012, páginas 83752 a 83757).

El propósito de esta convocatoria es reconocer los méritos en la actividad investigadora desarrollada por el profesorado universitario y el personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e incentivar su ejercicio, con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad (sexenio). La evaluación se lleva a cabo anualmente y los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un periodo no inferior a seis años para que le sea reconocido ese complemento de productividad.
Los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes universitarios y de las escalas de Profesores de Investigación, Investigadores Científicos y Científicos Titulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrán presentar su solicitud de evaluación de la actividad investigadora desde el día 15 de diciembre de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2012.

Más información:







lunes, 26 de noviembre de 2012

ACREDITACIÓN Y SEXENIOS: ÍNDICES DE IMPACTO



Se ha creado en nuestra Web una nueva sección en el apartado “Servicios investigación”: Acreditación y Sexenios: Índices de impacto








En esta página podrá encontrar los recursos necesarios para la búsqueda de las evidencias que solicitan las agencias de evaluación de la actividad investigadora: índices de impacto, bases de datos, agencias de evaluación, criterios de calidad, etc. El contenido (en constante revisión) está estructurado en los siguientes apartados:
También se quiere ofrecer próximamente la posibilidad de solicitar mediante formularios o bien la asistencia personalizada sobre los procesos de acreditación, o la consulta concreta de un índice de impacto o de una cita bibliográfica.

lunes, 15 de octubre de 2012

QUEREMOS SABER VUESTRA OPINIÓN


La Biblioteca Universitaria lanza una nueva encuesta de satisfacción de usuarios para estudiantes del 15 de octubre al 5 de noviembre de 2012. Para ello, recibiréis una invitación en vuestro correo @um.es  para responder a la encuesta. Os pedimos vuestra colaboración, ya que estos datos son necesarios a la hora de evaluar la satisfacción del usuario en la Biblioteca universitaria y nos va a permitir también medir la calidad del servicio que presta la Biblioteca de acuerdo a las opiniones de los usuarios. Un saludo y gracias por vuestra colaboración

jueves, 4 de octubre de 2012

EL BOE OFRECE NUEVOS SERVICIOS: ALERTAS PERSONALIZADAS Y CÓDIGOS ELECTRÓNICOS GRATUITOS







 El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha iniciado un proceso de modernización con la creación de un sistema gratuito "a la carta", que permite al usuario, desde junio de 2012, recibir en su correo electrónico las alertas a las que se haya suscrito previamente.
La idea, según su director, Manuel Tuero, es redefinir el BOE como una herramienta de gestión del conocimiento al servicio de los intereses de cada persona. La información se segmenta según el perfil del ciudadano, que será quien decida qué recibe en su correo. Hay 37 materias de legislación y 14 temáticas a elegir de todas las disposiciones que se publican. Así, si alguien está interesado en ayudas, convenios colectivos, becas, legislación sobre medio ambiente o relaciones internacionales, por ejemplo, sólo tendrá que rellenar un formulario y cada día  tendrá en su bandeja de entrada las novedades de su interés. Pero va más allá, y a principios de 2013 se  podrá crear una alerta con sólo una palabra: un apellido, una ciudad... El BOE buscará por nosotros.
Otra novedad importante son los códigos electrónicos, la edición de compilaciones normativas con una temática común, en formato electrónico gratuito y actualizable. Los códigos se ofrecerán en distintos formatos para facilitar su lectura en cualquier dispositivo electrónico (ordenadores personales, tabletas, eBooks). Inicialmente estarán disponibles en formato ePUB y en breve también en formato PDF y HTML para su lectura en línea.
El primer volumen ya disponible es el Código de Leyes Administrativas de la Defensa, actualizado a 24 de agosto de 2012. En breve lo estará también un Código Urbanístico, que incluirá no solo la legislación estatal en la materia, también las diferentes legislaciones autonómicas. También se podrá descargar próximamente un Código de Derecho Agrario; de la Pequeña y Mediana Empresa; de la Energía; de la Seguridad Industrial; de las Telecomunicaciones o del Sector Audiovisual.

Más información:

Sobre gestión de las alertas:


Sobre los códigos electrónicos:


Fuentes:

jueves, 20 de septiembre de 2012

DIALNET ES DESDE AHORA DIALNET PLUS PARA LAS UNIVERSIDADES COLABORADORAS


Dialnet es un portal bibliográfico para la difusión de artículos científicos en español y portugués cuyo objetivo es facilitar el acceso a contenidos científicos en las lenguas iberoamericanas a través de Internet.

De la importancia de Dialnet dan cuentas las siguientes cifras:

Contenidos:
  • 3.500.000 documentos (el 15% de estos documentos están disponibles a texto completo).
  • 7.600 revistas referenciadas que dan acceso a más de 2.600.000 artículos científicos, con un crecimiento de 600.000 nuevos artículos al año.
  • 240.000 ejemplares de revistas.
 Usuarios:

  • 22.000.000 de usuarios únicos absolutos en 2011.
  • 900.000 usuarios registrados de 93 países diferentes.
  • Cada día se registran 600 nuevos usuarios.
 Impacto:

  • 85.000.000 de páginas vistas anualmente.
  • 17.000.000 de alertas bibliográficas personalizadas.
  • Portal de contenidos científicos número 1 del mundo por documentos referenciados.
 Dentro del ranking de portales que desde 2011 elabora el Laboratorio de Cibermetría del CSIC, Dialnet ocupa el primer puesto entre los portales españoles, el segundo puesto entre los europeos y el quinto puesto a nivel mundial.

    A través del portal se puede acceder a títulos, sumarios, resúmenes y en muchos casos textos completos de artículos científicos. Entre sus fondos se pueden encontrar: artículos de revistas y de obras colectivas, tesis doctorales, libros y reseñas bibliográficas.

    Dialnet es consultado por usuarios que pueden acceder al portal de forma gratuita. Sin embargo, se ha diseñado un servicio especial: Dialnet Plus,  dirigido a usuarios de instituciones colaboradoras de Dialnet, entre ellas la Biblioteca de la Universidad de Murcia, que permite identificar más claramente todas las opciones avanzadas de que disfrutamos, además de incluir algunas novedades:

El buscador de autores mejora significativamente, busca en profundidad mediante un menú de facetas:
-        Por materia y área de conocimiento.
-        Institución en la que han desarrollado su investigación.
-        Periodo de publicación.
Además incluye múltiples posibilidades de ordenación.

Buscador de ediciones de congresos:
Este buscador permite la recuperación de la información de congresos, jornadas, etc., cuya búsqueda anteriormente era más dispersa a través del buscador general de Dialnet. A partir de ahora es posible, por ejemplo, buscar por palabra clave y a partir de ahí afinar la búsqueda por año, materia, país, institución organizadora, y si dispone de texto completo o no.

Y además un nuevo formato de exportación: BibTex, que genera un formato de archivo  basado en texto e independiente del estilo de los elementos bibliográficos. Esta herramienta facilita considerablemente la realización de citas bibliográficas.

Para disfrutar de todas estas ventajas es necesario darse de alta como usuario. Para tener acceso a los servicios añadidos que ofrece Dialnet Plus a los miembros de una institución vinculada a Dialnet,  es fundamental  registrarse con el correo de la universidad (@um.es) y seleccionar el Tipo de institución e Institución a la que pertenece


Como usuario registrado se pueden suscribir alertas a nuevas revistas, realizar búsquedas en el sistema, acceder a toda la información del mismo y modificar su perfil de usuario. Además, puntualmente, recibirá información de cuantas novedades se produzcan en el sistema.

Esperamos que todas estas novedades sean de utilidad para los usuarios de la Universidad de Murcia.

martes, 18 de septiembre de 2012

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE IMPACTO



El grupo de investigación EC3 de la Universidad de Granada imparte un curso que tiene por título Cómo publicar en revistas científicas de Impacto. Como podemos leer en su página web: “el objetivo de este curso es mostrar una serie de recomendaciones a seguir para aquellos que desean publicar en revistas JCR. Se repasa que es una revista de impacto y el lugar central que ocupan en la política científica española. A continuación se ofrece una serie de consejos en como se debe plantear la investigación, cómo se debe seleccionar las revistas a publicar y diversos aspectos que se deben cuidar como bibliografía, gráficos/tables, intruccionaes a autores y, finalmente, como afrontar el envío a las revistas y los procesos de revisión por pares. Recomendado para profesores/investigadores, becarios FPU, FPI que quieran publicar en revistas JCR. Duración aproximada de 2 horas.”
Su autor, Daniel Torres-Salinas, ha preparado una versión revisada y ampliada para el curso 2012/2013, que ha colgado en el portal de presentaciones Slideshare:

Éstos son los detalles de la presentación:
Cómo Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Reglas y Consejos sobre Publicación Científica (3ª ed.)
Versión revisada y ampliada. Curso 2012/2013

● Introducción
  • Qué es una revista científica de impacto
  • Por qué publicar en revistas de impacto
  • Excusas y cambios
● Antes del manuscrito
  • Colaboradores y firmas
  • Selección de la revista
● Preparando el manuscrito
  • Sobre la bibliografía
  • Tablas y gráficos
  • Las normas de la revista y el english
  • La revisión por colegas y los agradecimientos
● Enviando el manuscrito
  • La cover letter
  • Organiza los datos
  • Últimos pasos
● El proceso de  revisión por pares
  • Funcionamiento
  • Las decisiones de la revisión
  • La respuesta a los revisores
  • Manuscritos rechazados
● Ideas Finales
● Anexo
  • Historia de un manuscrito


jueves, 13 de septiembre de 2012

JIU: Jornadas de Información Universitaria 2012

Como todos los años, la Universidad de Murcia organiza unas jornadas de bienvenida a los nuevos alumnos de las distintas titulaciones. En estas charlas se hace una breve presentación del Grado y también información sobre distintos servicios de la UMU de interés para los alumnos: Biblioteca, Cultura, COIE (Centro de Orientación e Información sobre Empleo),  SAD (Servicio de Actividades Deportivas), SIU (Servicio de Información Universitario), Relaciones InternacionalesI e Idiomas, ATICA (Informática), CEUM (Consejo de Estudiantes), Seguridad y Salud.
La Biblioteca Universitaria participará el viernes 14 de septiembre a las 10 de la mañana en la presentación del Grado de Criminología: aula 1.01 del Edificio Saavedra Fajardo. A las 12 de la mañana participará en la presentación del Grado de Derecho (Paraninfo) y a las 18 horas, en la presentación del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública.