Quinta edición del Congreso Internacional de Bioderecho que, anualmente, se lleva a cabo en la UMU organizado por el CEBES. El Congreso gira en torno a los dos grandes ejes temáticos que vienen siendo su contenido: Salud y Medio ambiente.
Programa preliminar:
-Miércoles 1 de marzo (16:30 h.) Medio ambiente:
riesgo, salud y vulnerabilidad; Mesa redonda. Salud y vulnerabilidad; Mesa redonda. Retos para el derecho ambiental en ámbitos de
incertidumbre
-Jueves 2 de marzo (16:30 h.) Autonomía y personas mayores
vulnerables; Conferencia Ética y vulnerabilidad: Jean Philippe
Pierron (Universidad Lyon III); Mesa redonda: Entorno socio-jurídico de
las personas mayores vulnerables.
-Viernes 3 de marzo (16:30 h.) 15 años
de vigencia de la Ley 41/2002; Mesa redonda: Conquistas y desafíos de
la Ley 41/2002; Mesa redonda: Autonomía del paciente en perspectiva
internacional.
Abierto el plazo para la presentación de comunicaciones y
posters.
Destinado a: Juristas, profesionales de la medicina y de la enfermería, ambientólogos, filósofos y, en general, profesionales del mundo del derecho, la salud y el medio ambiente, estudiantes y demás interesados en la disciplina del Bioderecho.
La inscripción es gratuita y se formaliza a través de la dirección web: "V CONGRESO INTERNACIONAL DE BIODERECHO (1, 2 y 3 de Marzo de 2017)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario